Objetivos:
Intercambio de información para llamar la atención de los refugiados sobre las actividades de los clubes deportivos de su barrio//Fomento de la “cultura de acogida” en los clubes deportivos; Los clubes deportivos han podido llamar la atención de los refugiados de muchas maneras diferentes.
Acciones/metodología:
Las actividades están abiertas a todos los refugiados, independientemente de su origen o de sus perspectivas de permanecer en el país. Algunas de las actividades se organizan específicamente para grupos vulnerables, como mujeres y niñas, jóvenes y niños. Tanto la DOSB como los gestores de proyectos de las federaciones deportivas estatales cuentan con una amplia experiencia en el campo de la integración gracias a los más de 25 años de trabajo en el programa federal “Integración a través del deporte” (IdS), promovido de forma fiable por el Ministerio Federal del Interior (BMI), así como por la Agencia Federal para la Migración y los Refugiados. Esta experiencia ha sido muy beneficiosa para la ejecución del proyecto WiS. Además de las octavillas o los folletos, el contacto directo y la motivación personal fueron métodos valiosos para contactar con los refugiados y desarrollar su interés por el deporte. A través de actividades artesanales y cursos de idiomas, los clubes deportivos llegaron a personas poco interesadas en el deporte para despertar su interés por actividades posteriores. En algunos clubes, personas con antecedentes migratorios desempeñaron el papel de mediadores y entraron en contacto con refugiados sin conocimientos de alemán ni experiencia en Alemania.
Para saber más:
https://www.dsj.de/themen/demokratiestaerkung-antidiskriminierung/anti-rassismus-im-sport
Documentos:
Enlace al proyecto Welcoming Trough Sport de la DOSB: https://cdn.dosb.de/user_upload/www.integration-durch-sport.de/Projekte/WiS/WiS_report_e.v._final.pdf
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.