Objetivos:
Las líneas generales de este programa se basan en una iniciativa previa que el PSL llevó a cabo con éxito y que contó con el apoyo de Sport Ireland. Tras la ejecución del programa en colaboración con las principales partes interesadas, pretendemos ampliar la oferta del programa a otros grupos de inmigrantes de la ciudad. Los dojos consisten esencialmente en crear oportunidades de trabajar juntos para aprender, desarrollar o mejorar una habilidad en un entorno informal, creativo, social y respetuoso. Este proyecto tiene por objeto explorar un programa de tipo similar en el que el grupo destinatario se identificará a partir de los “migrantes con permiso de residencia” que han pasado de la prestación directa al alojamiento basado en la comunidad. El programa se diseñará para lograr una experiencia y unos resultados holísticos para los participantes, haciendo hincapié en el bienestar físico, mental, social y educativo.
Acciones/metodología:
“Este programa ayudó a los participantes, en su mayoría hombres, a tener un compromiso significativo, mejorar su salud y bienestar y tener la oportunidad de mejorar sus cualificaciones. Como resultado, se impartió un conjunto de cursos de entrenamiento y liderazgo, además de oportunidades para practicar la natación, la fuerza y el acondicionamiento y la actividad física en general en el UL Sport Arena. Un alto porcentaje de los participantes en el programa fueron deportados posteriormente, pero la esencia del programa estaba justificada.
En la actualidad, ofrecemos oportunidades de actividad física a 18 niños de la comunidad del “”permiso de residencia””, y este programa tiene como objetivo apoyar a los padres. Entre los socios clave de este programa se encuentran Paul Partnership, el Grupo de Trabajo Intercultural, el Grupo de Trabajo de Participación Comunitaria Activa para Inmigrantes, las instalaciones del “”permiso de residencia””, LCETB, la Asociación de Salud Mental de Limerick, las instalaciones deportivas y el facilitador principal de DOJO. El programa se diseñará para lograr una experiencia y un resultado holísticos para los participantes, haciendo hincapié en el bienestar físico, mental, social y educativo. El programa incluirá oportunidades de enfoque individualizado a la vez que creará vínculos con el LCETB para la orientación profesional, el apoyo educativo, etc. A continuación se detalla un ejemplo de esquema del programa:
– Una evaluación inicial 1:1 de 30 minutos (línea de base y establecimiento de objetivos)
– Dos sesiones semanales de una hora cada una, dirigidas por un animador, para hacer ejercicio y motivar al grupo (se anima a los participantes a hacer ejercicio por su cuenta o a caminar en los intervalos)
– Talleres de expertos sobre “”alimentación sana”” y bienestar mental.
– Evaluación individual de objetivos personales con el líder del grupo después de 8 semanas.
– Orientación profesional facilitada por el LCETB.
– Revisión del conjunto de competencias, identificación de vías para mejorar las cualificaciones y exploración de oportunidades de formación continua.”
Para saber más:
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.